viernes, 12 de agosto de 2022

Población Gitana o Rom

 

Población Gitana o ROM

Los primeros gitanos que llegaron a Colombia, posiblemente en el siglo XVII, lo hicieron como víctimas de la persecución simultánea que sufrieron en Europa desde el siglo XVI. Una constante que permaneció en el tiempo, se agravó en la Segunda Guerra Mundial y a pesar de los espacios ganados continúa hasta nuestros días. Hablar una lengua distinta, universal, (el romanés o romaní valaco en el caso colombiano) y regirse por otras normas culturales y legislativas (la kriss romaní, impartida por ancianos gitanos) convierte a esta minoría étnica en el pueblo más desconocido de la sociedad colombiana.

El pueblo Rom siempre ha sido reacio a los censos poblacionales, lo que obedece a una estrategia de supervivencia que los hace preferir mantenerse invisibles. Sin embargo, y de acuerdo al censo realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) durante el 2005, los gitanos sumaron alrededor de 5000, o sea, un 0.01% de la población del país. En la actualidad se estima una cifra cercana a los 6000. Un porcentaje mínimo comparado con el de otras minorías étnicas reconocidas a partir de la Constitución de 1991: los pueblos indígenas suponen un 3,3% de la población, y los afrocolombianos ascienden a 10,5%, aproximadamente.

UN POCO DE HISTORIA

La diáspora gitana llegó a Colombia, por primera vez, en la época de la colonia a los departamentos de Chocó y Antioquia, regiones desde la que se dispersó a otras zonas del país. El segundo grupo llegó en el siglo XIX en el auge de la república y, finalmente, una tercera ola migratoria llegó a mediados del siglo XX como consecuencia de la persecución Nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.

Estos gitanos conformaron caravanas que iban de un lugar a otro por todo el país llevando sus tradiciones. No obstante, el recrudecimiento del conflicto armado en las décadas 80 y 90, los obligó al sedentarismo urbano y a organizarse en kumpañy (compañías) ubicadas en varios departamentos como Cúcuta (en Norte de Santander), Girón (Santander), Sampués (Sucre), Sabanalarga (Atlántico), Sahagún y San Pelayo (Córdoba), Envigado (Antioquia), Ibagué y Ataco (Tolima), Bogotá (Cundinamarca), y varias partes de Nariño en las que aún se conserva alguna tradición de nomadismo.

Aunque los Rrom han optado por mantenerse al margen de las civilizaciones de Oriente y Occidente para preservar su identidad y las costumbres de una cultura milenaria, como muchas de las minorías étnicas del país y del continente, adolecen de las necesidades para las que no son autosuficientes como empleo, salud integral y una educación incluyente que se adapte a su estructura cultural.

El Ministerio de Cultura trabaja con todas las kumpañy del país para el fortalecimiento de sus manifestaciones culturales; así como la formulación e implementación de políticas, planes y proyectos locales que favorezcan el respeto por los ROM en el país. Con el pueblo gitano, se acompaña la implementación de la política pública cultural, el fortalecimiento de su identidad en los ámbitos regionales y locales, así como los procesos de formación para la revitalización de la lengua romaní.


  • Fortalecimiento de la identidad del pueblo ROM o​ gitano​​ en Colombia
  • Fortalecimiento de las mujeres mayores en la revitalización de la memoria local
  • Protección de la diversidad etnolingüística
  • Trasmisión de saberes
  • Cultura, identidad, liderazgo y emprendimiento: Hacia el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres de grupos étnicos vulnerables 

La vestimenta y ropa tradicional gitana

las raíces de la cultura gitana se deben buscar en la India. Hay muchos elementos en común con la cultura, civilización y lenguas dravídicas, es decir, las poblaciones que, llegando a la India antes del 3500 a. C., se establecieron en las regiones de Deccan y Panjab. En la cultura Romaní y Sinti se cruzan muchas influencias; este pueblo de hecho ha entrado en contacto con muchos otros pueblos, asumiendo en parte sus usos y costumbres. En esta ocasión, nos centramos en la

 

vestimenta y ropa tradicional gitana

 

La vestimenta y ropa tradicional gitana: todo lo que debes saber

Entre los elementos culturales comunes en la etnia gitana tenemos que señalar el sentido de independencia, el papel de la vida (más importante que cualquier valor), el rechazo a la guerra, la atención a los niños, la autoridad paterna y el papel subordinado de la mujer y el amor por la música. En cuanto a su vestimenta, el pueblo gitano cuenta con una larga tradición e historia de trajes que han ido evolucionando durante siglos y que les ha permitido distinguirse siempre del resto.



jueves, 11 de agosto de 2022

POEMA

 



Poema :

 Yo vengo de una raza que tiene

una historia pa’contá,

que rompiendo las cadenas

alcanzó la libertá.

A sangre y fuego rompieron

las cadenas de opresión

y ese yugo esclavista

que por siglos nos aplastó.

La sangre en mi cuerpo

se empieza a desbocá,

se me sube a la cabeza

y comienzo a protesta.

Yo soy negra como la noche,

como el carbón mineral,

como las entrañas de la tierra

y como el oscuro pedernal.




CARRETE DE MANIFESTACIONES POR LA LUCHA DE LA DIVERSIDAD.

 
MANIFESTACIONES  POR LA LUCHA DE LA DIVERSIDAD 


https://bibliotecacaritaszgz.blogspot.com/2019/03/manifestacion-del-dia-contra-el-racismo.html















https://www.debate.com.mx/america/politica/marcha-estudiantil-colombia-educacion-superior-violencia-20181010-0017.html

Diversidad en el ámbito de la educación.

 

Diversidad educación. 

Ley general de educación 115 de 1994 establece que la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes, la Constitución Política de Colombia reconoce el país como pluriétnico y multicultural. 

Tradicionalmente, e incluso hoy en día, en diferentes regiones del mundo el concepto de inclusión educativa ha sido restringido a un grupo de estudiantes con necesidades especiales, como aquellos con discapacidades físicas y/o mentales y menores refugiados. En los últimos años hubo un gran avance ya aceptación a estos temas, a la inclusión independientemente de etnias, razas o discapacidades. 

 

miércoles, 10 de agosto de 2022

Películas que incluyen tema de inclusión.

Hablando de diversidad en el cine podemos hablar de Bohemian Rhapsody, una película inspirada en la vida de Freddie Mercury en su camino a la fama, a ser ese gran cantante que conocemos, pero más allá de eso nos muestra la realidad que vivió cuándo su familia se enteró que era gay, como quiso ocultarlo, la poco tolerancia de la gente en esa epoca, como finalmente no pudo vivir como quería porque no había aceptación hacia la comunidad LGBTI. Y como la historia de esta película hay muchas más.  





También podemos ver CODA, una película en la cual la historia se basa en una familia de sordo mudos dónde su hija y protagonista no tiene esa discapacidad y muestran como ella se hace cargo de traducirles en su trabajo como pesqueros, pero más allá de eso nos muestra como ellos poco a poco logran ser incluidos en la sociedad, y nadie los mira como discapacitados si no como personas igual de trabajadoras como cualquier otro y aprenden a tratarlos y comunicarse, es hermosa y totalmente recomendada.  


 

COMUNIDADES AFRO

 POBLACIÓN AFRO

Está ligada a la vida y la historia de la nación colombiana
desde su conformación.

Tiene presencia en todo el territorio nacional, pero se concentra en los litorales Caribe y Pacífico y en ciudades como Cali y Cartagena. Es vital enfatizar que la presencia de la comunidad afrodescendiente en regiones como los Llanos Orientales, la Orinoquia, la Amazonia o el Eje Cafetero es notable, por tanto, es importante desmitificar la idea de que la presencia afrocolombiana se reduce sólo a unas regiones del país. Según datos del Censo Nacional de Población del año 2005 en Colombia, 4.533.951 personas se auto reconocieron como afrocolombianos, raizales y palenqueros, es decir, el 10,6% de la población del país. Se estima, sin embargo, que esta población es mucho mayor y según los expertos representa un poco más del 20% de los colombianos. De acuerdo al Censo de 2005 1.175.320 de personas se encontraba en las zonas rurales.

En la actualidad, los afrodescendientes constituyen una población altamente heterogénea y están distribuidos de forma desigual en la región, pero comparten una larga historia de desplazamiento y exclusión.

A pesar de los grandes avances de la década pasada, los afrodescendientes aún están sobrerrepresentados entre los pobres y subrepresentados en las posiciones de toma de decisiones, tanto en el sector público como en el privado.

PRINCIPIOS

1. La política de diversidad cultural busca orientar la acción pública con el fin de garantizar y fortalecer el ejercicio de los derechos culturales de los afrodescendientes, y elevar así la capacidad de gestión de las comunidades locales y sus consejos para la gestión y salvaguardia integral de su patrimonio cultural.

En cumplimiento del principio de diversidad cultural, la política reconoce el aporte de los afrodescendientes a la construcción y riqueza cultural de la nación. Es, por tanto, una obligación del Estado y de la sociedad, en su conjunto, velar por la permanencia y fortalecimiento de esta diversidad.

OBJETIVOS

La política de diversidad cultural se propone desarrollar dos objetivos principales:

1. Contribuir con los pueblos y comunidades afrocolombianas para su fortalecimiento en el ejercicio de los derechos culturales, en la gestión y en la salvaguardia de su patrimonio cultural.

2. Reconocer y visibilizar el legado, los valores y las manifestaciones culturales de los afrodescendientes y sus aportes a la construcción de la nación, en el marco del respeto por sus derechos, con el fin de fortalecer la comprensión y sentido de pertenencia de los colombianos a un país culturalmente diverso.


https://www.youtube.com/watch?v=hAepSAIvFjc

.


Diversidad en el ámbito de la política

 En el ámbito de la política ha sido algo tedioso por qué vivimos en una sociedad donde discriminamos de una manera muy despiadada , y dónde el echo de que alguien sea diferente a nosotros no hace ser déspota y despiadado  hablemos de la política pública  nacional de discapacidad e incluso social que tiene como funcionamiento  asegurar el goce pleno de los derechos y el cumplimiento de los deberes de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores para el periodo 2013 – 2022. Dichos derechos deben ser garantizados partiendo de la comprensión de que  cada territorio tiene unas características físicas, económicas, culturales y políticas que le son propias y que configuran su particularidad, razón por la cual las acciones de política pública deben adaptarse a dichas particularidades, siempre teniendo presente que el vínculo nación – territorio es el que permite que toda la sociedad colombiana, desde su diversidad, transite por la misma vía para el logro de la inclusión plena de las personas con discapacidad.  


 Pero también debemos tener encuenta  apartir de los Avances en la reglamentación de la Ley Estatutaria 1618 de 2013

A partir de la expedición de la Ley Estatutaria 1618 de 2013, el Ministerio de Salud y Protección Social ha desarrollado acciones encaminadas a la reglamentación de manera coordinada entre todas las entidades estatales de la mano con los y las representantes de la sociedad civil que hacen parte del Sistema Nacional de Discapacidad –SND.

La matriz de avances en la reglamentación de la Ley Estatutaria 1618 de 2013,  es el resultado de la información suministrada por la institucionalidad de carácter nacional y analizada por los integrantes del Grupo de Enlace Sectorial, como instancia técnica del Sistema Nacional de Discapacidad. Recoge los aportes  del sector público, privado, academia, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general a nivel nacional durante el proceso de reglamentación. El balance del estado de avances en la reglamentación se socializó y analizó en el marco de la sesión 34 del Consejo Nacional de Discapacidad y el documento de avances en la reglamentación de la Ley Estatutaria 1618 de 2013 se aprobó en la sesión 35 de este  aporte 

Tiene como funcion el querer llegar ala igualdad el querer demostrar que todo somos capaces y que lo límites lo pones nosotros 

 
Enlaces : 
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Discapacidad/Paginas/politica-publica.aspx







 

Diversidad

  Al hablar de diversidad sabemos que abarcamos mucho temas en general , y tenemos que tener presente que al hablar de diversidad no es solo hablar de un grupo de género diferente : si no también de la riqueza de género que tenemos y nos enriquecen ejemplo: la escritura , te atro, música , cine, donde plasmamos un poco de diversidad como la vemos la vivimos y convivimos con ella por eso acontinuacion veremos algún escritores , poetas que han hablado y vivido la diversidad .


Raul Gomes Jattin Un poeta mendigo que habla un poco sobre su vida y la diversidad que vivió mientras narra de una manera poética pero clara consisa y para algunos un poco franca y realista ala realidad que se vive y vivía en ese momento .


Hellen Keller El mundo está al alcance de las manos 


Habla un poco de lo sucedido a finales del siglo XIX, una maestra y su alumna revolucionaron el mundo de la educación y las letras, superando las limitaciones del cuerpo y mostrando la capacidad del ser humano para crear por encima de las más grandes dificultades.




De Beatriz a Paul B preciado 

Habla un poco de la lucha que tiene beatriz a venir de una comunidad donde los estándares estaban establecido de la manera más común para ellos hombres con mujeres y mujeres con hombre así que narra la incomodidad que vive .




Candelorio Obeso , el poeta de los bogas 

Que narra en En Cantos populares de mi tierra, su obra célebre publicada en 1877, reúne la cosmovisión, el lenguaje y los rasgos culturales de sus coterráneos, bogas y campesinos de tierra caliente. Sus poemas costumbristas estaban escritos con la fonética utilizada por los negros de la época, dándole un lugar especial a su herencia cultural, realzando la cadencia musical del dialecto de su pueblo y otorgándole un lugar más allá de la curiosidad y el desprecio de los blancos, en esa división racial y odiosa que ha perdurado en la humanidad. Una muestra de ello es su poema Serenata:




En el choco se canta y se cuenta 

Delfa García, adaptaba los cuentos de la literatura universal al contexto chocoano y los recitaba utilizando las palabras de la región, con la musicalidad cautivadora del acento de los negros que habitan este rincón selvático colombiano.Para Amalia, estos relatos abrían un universo al alcance de sus ojos. Que Pulgarcito se perdiera en la selva, cerca de su casa; que los personajes de cada narración hablaran con la cadencia de la voz que sus nanas sugerían, fue inolvidable. Muchos años después, en su adultez, comprendería que el andamiaje de su cultura estaba condensado en la oralidad de las cuidadoras, en un acto tan casero como sorprendente




Ya le hable un poco de la diversidad que se ve plasma en la literatura pero hablemos  también de como plasma la diversidad en el Cine Encantó es una película basada en la riquesa de Colombia a nivel de diversidad cultural étnica y ecológica y la diversidad de los escritos de Gabriel García Márquez 


Y si hablamos a nivel musical contamos con diversidad de género desde el vallenato champeta salsa merengue cumbia ect que no han echo recocido a nivel mundiales .


Se puede concluir que diversidad es todo eso que nos identifica y nos  da alegría ala hora de representa .

Enlaces de apoyó : 






Políticas públicas en la garantía de la diversidad.

 

La diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad y un factor clave de su desarrollo. Colombia es un país reconocido por su compleja y rica diversidad cultural que se expresa en una gran pluralidad de identidades y de expresiones culturales de los pueblos y comunidades que forman la nación.

Como lo plantea la Unesco, la diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad, patrimonio común que debe valorarse y preservarse en provecho de todos, pues crea un mundo rico y variado, que acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye, por lo tanto, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones.

La vitalidad de la cultura colombiana radica precisamente en su diversidad, el patrimonio más valioso de la nación. Afrocolombianos, raizales, palenqueros, rom o gitanos, pueblos indígenas, comunidades campesinas, mestizos, y comunidades originadas en migraciones externas enriquecen el mosaico cultural del país.

En la Declaración de Cartagena de Indias se adoptó el compromiso de integrar progresivamente en las políticas de cultura acciones conducentes a garantizar a la mayoría de la población afrodescendiente el acceso a bienes y servicios culturales pertinentes y de calidad, con especial énfasis en las nuevas tecnologías; a apoyar y fortalecer la generación y divulgación de estudios y sistemas de información sobre la situación de las comunidades afrodescendientes, su patrimonio cultural y espiritual, así como sus creaciones artísticas e intelectuales para la formulación de políticas culturales, y a promover que los sistemas educativos revaloricen y restablezcan la memoria histórica del aporte de los afrodescendientes a la construcción de nuestras naciones.

CONTEXTO

En 1991 esta diversidad étnica y cultural fue reconocida en la Constitución Política de Colombia. Este reconocimiento se ha traducido en normas y políticas y en numerosas acciones institucionales, pero estos esfuerzos son todavía insuficientes para crear una cultura de reconocimiento y respeto por la diferencia, y de diálogo y ejercicio de la interculturalidad en la solución de los problemas que conciernen o afectan a los grupos culturalmente diferenciados.






PRINCIPIOS

  • La política de diversidad cultural busca orientar la acción pública con el fin de garantizar y fortalecer el ejercicio de los derechos culturales de los Afrodescendientes, y elevar así la capacidad de gestión de las comunidades locales y sus consejos para la gestión y salvaguardia integral de su patrimonio cultural.
  • La política de diversidad cultural parte del reconocimiento y respeto de la autonomía de las comunidades Afrodescendientes respecto a su patrimonio cultural. La labor del Estado es garantizar a las comunidades y personas el ejercicio de sus derechos culturales y contribuir, con las comunidades, para que fortalezcan, recuperen y salvaguarden sus usos, representaciones, expresiones y saberes culturales.
  • En cumplimiento del principio de diversidad cultural, la política reconoce el aporte de los afrodescendientes a la construcción y riqueza cultural de la nación. Es, por tanto, una obligación del Estado y de la sociedad, en su conjunto, velar por la permanencia y fortalecimiento de esta diversidad.
  • Es una obligación del Estado remover los obstáculos que impiden, a las comunidades afrodescendientes, el ejercicio de sus derechos culturales y el acceso y disfrute de los activos y bienes de la educación y la cultura.
  • La población, su cultura y el territorio, en los territorios colectivos de comunidades negras y comunidades locales, constituyen una unidad inseparable que debe ser entendida de manera integral. Las comunidades y sus consejos son los sujetos y principales actores de las medidas y acciones de salvaguardia del patrimonio cultural de sus territorios.

PRIORIDADES

La política pública de diversidad cultural hace un especial énfasis en grupos poblacionales específicos: las comunidades pertenecientes a los pueblos indígenas, las poblaciones afrocolombianas, palanqueras y raizales, el pueblo gitano o rom, y los grupos en situación de vulnerabilidad socialmente diferenciados especialmente las mujeres cabezas de hogar, los jóvenes y la primera infancia. Estas prioridades no significan que no se tengan en cuenta otros grupos poblacionales.

CONTEXTO GENERAL

De acuerdo con el censo de población del año 2005, existen, en Colombia, 87 pueblos indígenas de los cuales, de los cuales 64 conservan aún sus lenguas nativas. La población indígena, de acuerdo al mismo censo, era de 1.378.884 personas lo que corresponde al 3,4% de la población del país. Cerca de un 90% de esta población se encuentra distribuido en 704 territorios colectivos, delimitados y reconocidos legalmente y denominados en la legislación colombiana como resguardos, los cuales están localizados en 228 municipios y 27 departamentos.

OBJETIVOS

 1. Contribuir con los pueblos y comunidades indígenas para el fortalecimiento en el ejercicio de sus derechos culturales y la salvaguardia de su patrimonio cultural.

 2. Reconocer y visibilizar el legado, valores y manifestaciones culturales de los pueblos indígenas y sus aportes a la construcción de la nación, en el marco del respeto por sus derechos, con el fin de fortalecer la comprensión y sentido de pertenencia de los colombianos a un país culturalmente diverso.

DIRECTRICES GENERALES

1.       Participación.

2.       Integralidad con el territorio y sus recursos.

3.       Reconocimiento y respeto por los saberes tradicionales.

4.       Gestión intersectorial.

 

ACCIONES

 • Contribuir al fortalecimiento y generación de capacidades en las comunidades para la gestión y salvaguardia de su patrimonio cultural.

 • Apoyar a los pueblos y comunidades indígenas en la recuperación y la revitalización de sus tradiciones, historia y centros ceremoniales y en la salvaguardia de los sitios sagrados de sus territorios o de importancia para la memoria colectiva.

Protección de la integridad cultural de pueblos en riesgo o desplazados.

Las comunidades indígenas, víctimas del desplazamiento forzado, sufren los efectos del desarraigo cultural. En el caso de que esto suceda, además de la atención integral a esta población, se deberán adoptar las medidas necesarias para prevenir y mitigar los impactos culturales que genera el desarraigo y buscar que en los lugares de llegada, o en los de retorno, existan las condiciones para que las familias y las comunidades puedan ejercer plenamente sus derechos, prácticas y usos culturales.




Política Pública de derechos culturales y diversidad cultural

 Es uno de los retos de la gestión cultural como gestión ciudadana;  la vigilancia de los derechos culturales y de los derechos de la diversidad cultural es un mecanismo que le permite al ciudadano hacer operativo el deber que el Estado tiene de garantizar sus derechos, porque todo Estado, dice garantizar lo que está en el papel, pero no se trata del buen semblante del paciente, sino de su realidad maltrecha que es la que debe recuperarse. Vigilar es de algún modo realizar los elementos garantistas de las constituciones, y los derechos culturales y los derechos de la diversidad cultural tienen garantías que vigilar.


        Política Publica en la comunidad LGTBI

El Distrito Capital tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores de Lesbianas, gay, Bisexuales, Intersexuales (LGBTI), como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad.

Consolida desarrollos institucionales para el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las personas de los sectores LGBTI.

Promueve una cultura ciudadana basada en el reconocimiento, garantía y restitución del derecho a una vida libre de violencias y de discriminación por identidad de género y orientación sexual.

Posiciona la perspectiva de géneros y diversidad sexual para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las Políticas Públicas en el Distrito Capital.

Gracias a las campañas de inclusión social realizadas hace varios años se ha evidenciado que cada vez más el pensamiento respecto a las personas que forman parte de esta comunidad es favorable.

 



Bibliografía:

https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/de-diversidad-cultural/Documents/07_politica_diversidad_cultural.pdf

https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/guia_formulacion_implementacion_politicas_publicas.pdf




Población Gitana o Rom

  Población Gitana o ROM https://prensarural.org/spip/spip.php?article25849 Los primeros gitanos que llegaron a Colombia, posiblemente en ...